GRUPO PLAZA

el decreto que lo sostendrá modificará 28 leyes, 46 decretos, seis órdenes y 448 artículos

De facilidades para abrir negocios a proyectos de interés: así es el Plan Simplifica de Mazón

14/05/2024 - 

VALÈNCIA. De una mayor facilidad para abrir negocios a la agilización de proyectos de interés autonómico. Éstos son algunos de los objetivos del Plan Simplifica 2024-2026, presentado este lunes por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, con la misión de agilizar los trámites en la administración valenciana para empresas y ciudadanos. El plan, que parte de una promesa electoral,  se basa -según explicaba- en el "principio general de mínima intervención administrativa, pero sin dejar de lado la buena regulación". Un programa que busca reducir la burocracia administrativa en aras de una mayor agilidad a la hora de poner en marcha proyectos y reducir las gestiones a la ciudadanía.

El president de la Generalitat enmarcaba la ejecución de estos objetivos entre abril de 2024 y diciembre de 2026, en un cumplimiento que llegará en diferentes fases y que dará el pistoletazo de salida el próximo mes de junio, cuando se apruebe un decreto-ley de Simplificación Administrativa que afectará al conjunto de las entidades de la Comunitat Valenciana, desde lo autonómico a lo local. Una norma que modificará, al menos, 28 leyes, 46 decretos, seis órdenes y 448 artículos vigentes que "están lastrando la burocracia en la Comunitat Valenciana". 

Unas modificaciones que afectarán a las normas de impacto ambiental, tarifas portuarias, ordenación del territorio, urbanismo y paisaje, el personal estatutario de los servicios de salud, la vivienda, el turismo, el ocio, el comercio o la implantación de instalaciones de energías renovables. En este sentido, señalaba que, desde 2015, no se ha aprobado ninguna ley para agilizar la administración y reducir la carga burocrática.

A nivel empresarial, la norma contemplará, entre otras medidas, el potenciar la declaración responsable por encima de la licencia para abrir un negocio. Para ello, se reforzará el sistema de control e inspección y se aumentará el importe de las sanciones "que podrán llegar al millón de euros". "Protegeremos el interés común bajo la premisa de quien la hace la paga", señalaba. "Una licencia de una gran compañía, de un comercio o un hotel es economía parada y empleos paralizados", insistía.

Para ello, se creará la figura de las entidades colaboradoras de certificación y la declaración responsable visada con las que se abre la puerta a la colaboración con colegios profesionales, cámaras de comercio o asociaciones empresariales para la expedición de documentos que permitan iniciar la actividad económica desde el primer día. Para ello, aprobaran un decreto para establecer los requisitos de estas entidades y crearán un registro. Una norma que esperan que esté lista en el primer cuatrimestre de 2025.

El Canal Empresa para simplificar trámites

Otro de los proyectos estrella de este plan para el área empresarial será el Canal Empresa. Una fórmula con la que esperan mejorar la comunicación entre las empresas y la administración. Para ello, se centrarán y simplificarán trámites para empresas mediante un portal unificado que empleará inteligencia artificial y un lenguaje claro y que guiará en la creación de una pequeña o mediana empresa. El portal incluirá un repositorio de documentos que evitará la necesidad de presentar la misma documentación en múltiples ocasiones, permitiendo a las personas usuarias seleccionarla y reutilizarla directamente durante sus trámites. Esta área también permitirá la visualización del estado y ubicación de todos los expedientes y solicitudes en proceso con la administración. 

Además del Canal Empresa, que debería estar en marcha en septiembre de 2024, el Plan Simplifica contempla la creación de la Oficina de Simplificación Administrativa y Gobierno del Dato para la "eliminación de las cargas administrativas innecesarias" y la puesta en marcha del "dato único" para todas las administraciones. También se identificarán los proyectos de interés estratégico para la Comunitat con el fin de habilitar su tramitación de forma urgente y preferente. "Se tendrá en cuenta a la dinamización en términos de empleo, riqueza y sostenibilidad", explicaba. Para ello, los titulares de estos proyectos dispondrán de una ventanilla única de solicitud y de la posibilidad de una sola interlocución.

No obstante, Mazón explicó que se instalará el silencio administrativo por defecto en todos los supuestos que les permita el estado y reducirán el plazo de resolución genérico a tres meses.

Una plataforma entre ciudadanos y Consell

En cuanto al ciudadano, el plan prevé la creación de un único punto de comunicación entre éstos y la administración, en el que "con un simple clic" el interesado tendrá a su disposición toda la documentación y tramitación de expedientes con la administración. "El ciudadano podrá acceder a su historial médico, su licencia de actividad o su permiso para reformar la cocina", explicaba Mazón. Igualmente, se reducirá la brecha digital para asegurar la igualdad de acceso por parte de la ciudadanía a los servicios públicos.

Mientras, entre las principales medidas encaminadas a mejorar la administración, se encuentra la creación de un registro único de documentación ciudadana para poner fin a las duplicidades. Se implementará un gestor de expedientes común y se integrará la tramitación robotizada a través de un sistema de IA.

En el ámbito local, todos los ayuntamientos, diputaciones y el resto de las entidades locales deberán aprobar un Reglamento de Simplificación Administrativa. Para ello, la Generalitat colaborará con las entidades locales para que puedan adaptar sus sistemas a las exigencias de esta ley.

Comisión interdepartamental

Paralelamente, el pleno del Consell aprobaba este lunes la creación y regulación de la Comisión Interdepartamental para la Transformación Digital y Simplificación Administrativa en la Comunitat Valenciana (CITSA), que coordinará, impulsará y supervisará el diseño y ejecución de la política en materia de transformación digital, simplificación administrativa y calidad de los servicios públicos, además de fomentar la colaboración con otras administraciones y de promover una cultura organizativa para la transformación digital entre los funcionarios.

Esta comisión será informada regularmente del estado de la ciberseguridad y remitirá al Consell los informes ejecutivos que elabore con funciones en la materia. Además de este órgano, el Consell ha aprobado la creación de la comisión de seguimiento de simplificación y transformación digital, como comisión técnica de naturaleza permanente de la CITSA. Formarán parte de ella un representante de la Abogacía de la Generalitat, otro de la Intervención y un delegado de protección de datos. Además, el Consell llevará cada año una propuesta a Les Corts "para eliminar grasa y gasto innecesario".

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas