Un millón más para bajas y altas en el Hércules

11/05/2024 - 

ALICANTE. Un millón de euros, eso tendrá que crecer el presupuesto para personal deportivo del Hércules en la temporada 2024/25 si desea estar a la altura de los equipos que pelean el ascenso a LaLiga Hypermotion.

Todavía desconoce la identidad de buena parte de sus rivales y el reparto de los mismos en dos grupos que aprobarán en junio, bajo el paraguas de la Real Federación Española de Fútbol, pero si atendemos al nivel de gasto exclusivamente en plantilla de los conjuntos que en la 2023/24 compiten en el grupo 2 de Primera Federación, en el que juegan los alicantinos Alcoyano e Intercity, hay al menos dos que superan los tres millones de euros (impuestos incluidos) en inversión en sus respectivos equipos tras la última ventana de fichajes: se trata del Castellón, que ha logrado ya el ascenso a fútbol profesional, y el Real Murcia, que no va a llegar a jugar el 'play-off'. Además, en la horquilla de gasto de los 2,8 y los 3,3 millones se encuentran también, entre otros, el Ibiza, Málaga, Córdoba o Ceuta y no muy lejos quedan conjuntos como el Algeciras de 'Lolo' Escobar, que ha protagonizado uno de los sonados petardazos de la campaña en el tercer escalón del fútbol español.

El secretario técnico blanquiazul Francisco Peña ha presumido los dos últimos veranos de no contar con un presupuesto cerrado para fichajes, que las necesidades iban marcando el paso de las aportaciones de Enrique Ortiz, pero hay una significativa diferencia no solo en cuanto a rendimiento, también en cuanto a coste entre la plantilla que confeccionó para la 2022/23 y la armada para la 2023/24: la primera llegó a coquetear con el descenso a Tercera Federación y exigió un gasto superior de 1,7 millones de euros (más impuestos), mientras que el de la segunda ha rondado los 1,3 (más impuestos) y logrado en ansiado ascenso.

El citado gasto en personal deportivo del Hércules en los dos últimos cursos comprende la remuneración de los jugadores del primer equipo, también la de los del segundo, además de la de los integrantes de sus respectivos cuerpos técnicos (entrenadores y auxiliares) y la del secretario técnico, pero no incluye las sumas a abonar en concepto de derechos económicos y de imagen, ni seguros sociales y otros impuestos.

Prácticamente toda la plantilla 2023/24 cuenta con contrato en vigor para la 2024/25, bien porque la duración del mismo no expiraba este junio, bien porque tenían una clásula de prórroga automática en caso de ascenso. El técnico Rubén Torrecilla, curiosamente, se encuentra en esas dos situaciones al mismo tiempo, toda vez que el vínculo contractual suscrito con él el pasado verano no expiraba hasta junio de 2025, pero en caso de ascenso en la presente (y la siguiente campaña) se amplía por otra la duración del mismo. Sin embargo, el secretario técnico y el mediapunta José Artiles, por ejemplo, no encuentran sitio en ninguna de las anteriores situaciones, toda vez que acaba contrato.

Desde el Hércules deslizan interés en que continúen ambos (aún no han movido ficha) y en que no haya una revolución en el vestuario, pero a nadie le escapa que va a haber bajas entre el grupo de jugadores que han participado activamente del reciente ascenso y el de aquellos que han estado cedidos en terceros equipos. Uno de ellos, el central Sergi Molina curiosamente ha logrado el ascenso a Primera Federación con la Gimnástica Segoviana, el equipo en el que ha jugado la segunda vuelta cedido; otros han competido en la futura categoría del Hércules como el mediapunta De Palmas con el Alcoyano; y otros se han quedado sin dar el salto de división como el mediocentro César Moreno, sobre el que el Valencia tiene hasta el 30 de junio para decidir si ejecuta la opción de compra que ostenta sobre él, por ejemplo. El cartagenero, cuyo rendimiento ha sido del agrado de Miguel Ángel Angulo y de terceros que han continuado siguiéndole de cerca en estos meses en el Valencia Mestalla, pierde la condición de sub-23 de cara al próximo curso, algo que también ocurre con 'Samu' Vázquez, respecto al que el club del Rico Pérez confía en que el Albacete no ejecute la opción de repescarle a coste cero que expira el 15 de junio.

Y las salidas vendrán acompañadas de altas, fichajes buscando elevar el nivel de una plantilla que, pese al ascenso, ha demostrado tener carencias: la endeblez defensiva y la ausencia de un mediocentro posicional han sido algunas de ellas.

Las bajas y altas obligarán a incrementar el presupuesto para personal deportivo, pero también la ambición y el que la Primera Federación no sea LaLiga Hypermotion, pero tampoco la Segunda Federación... aunque se parece a esta última en que los ingresos seguirán siendo muy reducidos, si bien es verdad que experimentarán un incremento los vinculados a la venta de abonos (en Foguerer Romeu Zarandieta dicen estar valorando ya opciones para la campaña de comercialización de los mismos) y de entradas (al calor de la diferente entidad de los rivales).

Noticias relacionadas

next
x